GRABADO
El grabado es un arte gráfico, formado por distintas técnicas de impresión. Destaca por imprimir diseños, letras o imágenes artísticas, utilizando superficies duras para el proceso. Se trata de una disciplina antigua, que utiliza en sus técnicas matrices de roca, madera o metal, para transferir por presión estampados muy duraderos en materiales como el papel o la tela.
Tipos de grabados
El grabado (como arte) tiene su origen en China, consecuencia de la invención del papel en el año 105 dC. La práctica permite personalizar materiales, mediante cortes en matrices para estampar. Como resultado se logra un objeto decorador en sí mismo, utilizando técnicas que varían dependiendo el material y tipo de efecto que se desee conseguir.
Veamos las diferentes clases de grabados:
El grabado xilografía
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfyHPCvcJO0EJ4UrFs6_Ml-r6b_1Eph9tuWhc2XW3FK0NPvG2AnJVuch5rEg3oE7isMFoDqiCbAO4cCzvpage59Agn4dqHG-naOel2ge-6kfQqTl75Du1xnFVwa5Kjuv-JME9LoZ4lrIrfoLz7AaIkZ0tHdHqqKbbovQy9_Tj8G2OgS57BJhA_caJ4fXtZ/w640-h400/Xilograf%C3%ADa-Grabado.jpg)
El arte del grabado en relieve fue el primer método que se utilizó en los estampados antiguos. Existieron diversas técnicas de grabado en relieve pero la más utilizada es la Xilografía («inscripción en madera»).
En su proceso el tallador cava y vacía las partes blancas de una imagen para que permanezca en la superficie. Por este motivo se la llama grabado en relieve, ya que se deja en alto la parte en donde se extenderá la tinta.
El Huecograbado o Intaglio
Este tipo de grabado es el opuesto al «en relieve». En éste tipo de impresión la imagen resultante se obtiene mediante incisiones en el material y logrando áreas hundidas que sostienen la tinta.
Por lo general en este método se utilizan placas de cobre o zinc (sirven como matriz). Los cortes se crean mediante distintos métodos de grabado: de buril, punta seca, mezzotinta, aguafuerte, aguatinta, entre otros:
Procedimiento directo: Al buril, punta seca o mezzotinta.
Procedimiento Indirecto: aguafuerte, aguatinta, tinta china con azúcar, esmaltografía o barniz blando.