Que son las Manualidades


En términos generales, las MANUALIDADES son trabajos efectuados con las manos haciendo uso o no de herramientas. Los trabajos manuales también son manualidades realizadas maestro-alumno.



Las Manualidades, en términos generales, son trabajos efectuados con las manos, con o sin ayuda de herramientas. También se denomina así a los trabajos manuales.


Generalmente se denomina así a aquellas labores en las que se busca una realización personal, una creatividad casera, o en la mayoría de los casos una forma de desconectar del trabajo o bien como entretenimiento para combatir el tedio o el aburrimiento y en otros casos también como un negocio rentable.



¿Para qué sirven las Manualidades?

Las manualidades tienen mucha utilidad, no solo laboral, también personal. Trabajar en manualidades nos permiten desarrollar un mayor grado de concentración y es ideal para disminuir el estrés.


 Está comprobado que, las tareas manuales, son ideales para subir el autoestima y alejar los momentos de depresión y ansiedad al conseguir satisfacción personal por completar proyectos.


Las manualidades también contribuyen con el medio ambiente al estar relacionado con el reciclaje. Muchos trabajos utilizan materiales de segundo uso, como frascos de vidrios, botellas, pedazos de maderas, entre otros, que pasan a tener un reuso y no terminan contaminando nuestro planeta.


Por todo lo dicho, hay que agregar la contribución de las artes manuales en la educación. Los alumnos desde pequeños pueden aprender a trabajar y generar sus propios productos, haciendo que su creatividad emerja de sus mentes.


¿Qué es un taller de Manualidades?

El taller de manualidades es un espacio de trabajo acondicionado para realizar las actividades que desarrollen nuestras destrezas y habilidades artísticas.


¿Cuál es el objetivo de un taller de manualidades?


Tiene como objetivo principal permitirnos potenciar nuestras capacidades creativas mediante un ambiente que proporcione cierto grado de comodidad.



Justamente la pregunta anterior ¿Qué hacer para ser creativo? entra en este punto, porque las condiciones de satisfacción y recreación funcionan mejor cuando tenemos un ambiente laboral ordenado.



En resumen, el objetivo general del taller de manualidades se enfoca al desarrollo de habilidades manuales y psicomotoras de los alumnos al tener contacto con materiales diversos, a través del estímulo de la imaginación que potencian la autoexpresión.

Creatividad para las manualidades

Para realizar todas las maravillas que nuestras manos pueden hacer, se necesita tener el condimento de la "CREATIVIDAD". 


Ser creativos nos facilita resolver los problemas a los que nos enfrentamos cotidianamente, nos permite crear nuevas posibilidades y oportunidades, abrir nuevos caminos para nuestra vida, establecer nuevas y más fructíferas relaciones, generar condiciones de satisfacción, inventar propuestas y servicios para la comunidad, recrearnos continuamente. Para crecer como personas, como familia, como profesionales, como empresa o como sociedad necesitamos comenzar a desarrollar y aplicar nuestra creatividad.         

        Tipos de Manualidades

Trabajos con cuentas, miniaturas, abalorios, cuerdas, corcho, plastilina, yeso, escayola, marmolina, alabastrina, estaño, resina...
Pirograbado, bordados, bolillos, punto de cruz, patchwork, macramé.


Craquelado, decoupage, realizaciones con masa de sal, miga de pan, papel maché, mosaicos, repujado de cuero, exlibris, origami, papiroflexia, casas de muñecas, papeles colores, velas, joyas swarov
ski, grabado o pintado del vidrio, cerámica artificial, lámparas con la técnica Tiffanny´s o el emplomado, etc.


Repujado en aluminio, en estaño, en plata...
Hacer velas, que pueden ser aromáticas, con cera líquida o decoraciones en su interior y/o exterior.


Técnicas de Artesanía como: albardonería, alfarería, bambú, bisutería, calderería, cantería, carpintería, cerrajería, damasquinado, ebanistería, encuadernación, forja, fundición, guarnicionería, herrería, marroquinería, mueble, orfebrería, pasamanería, platería, policromía, serigrafía, talabartería, tapicería, taxidermia, tonelería...